Estamos editando el tercer número de nuestra revista correspondiente al segundo semestre del año 2021. Lo hacemos aún en un contexto de pandemia que ha dificultado el desarrollo de la mayoría de las actividades académicas y de investigación en un formato físico presencial. No obstante, este tercer número refleja nuestra firme voluntad política de avanzar en el proceso de consolidación de nuestra revista, con la esperanza de poder editar dos números por año a partir del próximo año, tal como nos propusimos en el proyecto original de Arandu.
Al igual que en las dos primeras ediciones de nuestra revista, en este tercer número también incluimos artículos con diversas temáticas. Sin embargo, a partir del próximo año, intentaremos realizar convocatorias centradas en temáticas más específicas, siguiendo las recomendaciones de nuestro Comité Científico Asesor. De esta manera, buscamos reunir contribuciones que amplíen y profundicen en temáticas convocantes por su relevancia social, actualidad y su contribución al debate, entre muchas otras razones.
En este número, se incluye la disertación de Adriana Guzmán Arroyo, una destacada referente del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, realizada en noviembre de 2021 en la ciudad de Mar del Plata. Las reflexiones de la feminista aymara giran en torno al reciente Golpe de Estado en Bolivia y la necesidad de profundizar en los procesos de despatriarcalización y descolonización. Por su parte, Laura Elisabete Figueiredo Brito reflexiona sobre la importancia de las redes sociales digitales en la lucha de los movimientos feministas contra la violencia obstétrica.
Además, María Sol Monclá y Manuela Fonseca Pinheiro dos Santos critican la construcción eurocéntrica-patriarcal-colonial de las categorías infancia y adolescencia, proponiendo en su lugar la construcción de las categorías niñeces y juventudes desde una perspectiva despatriarcal y descolonial. Florencia Filippi y Rocío Lazaletta reflexionan sobre los procesos de construcción de proyectos de vida e identidad en la práctica del rap y la cultura hip-hop en la ciudad de Mar del Plata, y su potencialidad para la transformación social.
En otro artículo, Leila Zoe Slovacek reflexiona sobre la perspectiva de géneros y la interseccionalidad en las prácticas de intervención social que se llevan a cabo en un centro sociocomunitario de responsabilidad penal juvenil del Programa de Construcción de Ciudadanía Responsable de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, Jennifer Fernández y Paloma Muñoz analizan el contexto de surgimiento de la Educación Sexual Integral en Argentina, las dificultades para su implementación después de quince años de vigencia de la ley, y reflexionan sobre la necesidad y la propuesta de una Educación Sexual Integral transfeminista y popular.
Dr. Juan Agüero
Director