POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
LA REVISTA CIENTÍFICA ARANDU provee acceso libre, gratuito e inmediato a su
contenido final de publicación, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. En ese sentido, la REVISTA CIENTÍFICA ARANDU no realiza cargos por acceder a los artículos publicados ni se realizan cobros a los autores por la recepción y publicación de artículos.
POLÍTICAS DE PUBLICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS:
- Se debe tratar de trabajos originales, que reporten avances de investigación o
discusiones teóricas en formato ensayo. No se consideran artículos originales los siguientes escritos: comunicaciones breves, editoriales, entrevistas, eventos, noticias, reseñas, estudios de caso, notas, resúmenes de ponencias, resúmenes de tesis, entre otros. - El contenido de los manuscritos debe hacer referencia al análisis, discusión y
aportes a la Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico con el fin de promover y consolidar procesos de Emancipación Social y Popular - Los artículos serán evaluados considerando los siguientes criterios:
- Tiene un propósito claro. Argumento principal que se explicita y sostiene a lo largo del artículo.
- Ofrece contribuciones relevantes al campo de la Teoría Social, los Estudios
Descoloniales y el Pensamiento Crítico en términos de estado de la cuestión, enfoques teóricos-epistemológicos, perspectivas históricas, debates políticos, discusiones teóricas, análisis sobre el orden social, fenómenos y problemáticas sociales desde perspectivas críticas transdiciplinarias. - Se observa de manera consistente la adopción de enfoque(s) crítico(s) de las ciencias sociales y humanas en la argumentación.
- Desarrolla contenido relevante para el/la lecto/a nacional e internacional.
- Contiene una contextualización apropiada para la comprensión del tema fuera del país de origen del/a autor/a.
- El texto está estructurado de manera coherente y está escrito de manera fluida y clara.
- La literatura empleada es relevante, actualizada y/o pertinente.
Adicionalmente, los artículos que reportan resultados de investigación serán evaluados considerando los siguientes criterios: - Da cuenta de la metodología empleada con rigurosidad. Se describe el tipo de estudio y se justifican las decisiones metodológicas y los pasos desarrollados para alcanzar los resultados.
- Se cumplen estándares éticos en el tratamiento de los datos (consentimiento
informado, informantes anonimizados, confidencialidad en información sensible, etc.) - Declara la aprobación del comité de ética de la institución patrocinante de la investigación.
- Los resultados presentados sustentan las conclusiones propuestas.
4. Todos los manuscritos deben cumplir con los aspectos formales y los requisitos específicos de citación indicados en la sección “Orientaciones para la
presentación y envío de manuscritos”.
La Revista es arbitrada por especialistas en ciencias sociales y humanas a través del sistema doble ciego, en el cual se solicita un dictamen a dos evaluadores/as externos
por cada artículo recibido. Los nombres de autoras/es y evaluadoras/es se mantienen
anónimos durante todo el proceso de evaluación y posterior a la publicación de los manuscritos.
DERECHOS DE AUTOR
Información sobre derechos de autor y difusión
Las/os autoras/es que publiquen en esta revista lo hacen bajo las siguientes
condiciones:
- Las/os autoras/es retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-
NonComercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. - El uso es no comercial y el artículo puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia Creative Commons Attribution-NonComercial-ShareAlike 4.0
International (CC BY-NC-SA 4.0) que el material original. - Las/os autoras/es son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la
distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.