Carla Valdés
Universidad Andrés Bello
carla.valdes@unab.cl
Resumen
Este trabajo tiene como propósito realizar un recorrido histórico con respecto a los discursos, principalmente eurocéntrico, que han existido en torno a la “maternidad” y cómo estos han contribuido al fortalecimiento de la demanda sociocultural impuesta sobre la mujer-madre hoy en día. Con respecto a nuestra profesión, abre la interrogante sobre si somos conscientes del discurso materno que encarnamos como trabajadores sociales, especialmente en el campo de la intervención familiar o de políticas de niñez o infancia, donde aparecen con fuerza. Se utilizó un enfoque cualitativo mediado por un análisis documental de bibliografía especializada occidental y latinoamericana, producción científica relacionada al tema y resultado de investigaciones como metodología de estudio. Fue posible advertir que, a través de diversos agentes e instituciones, pervive fuertemente hasta hoy un tipo de ideal de “maternidad” que responde a las características propias de un modelo occidental hegemónico, consistente con aquellos sistemas de valores de estratos y clases socioeconómicamente dominantes, que se impone y encarna tanto en los imaginarios colectivos y subjetivos de las personas. Este modelo de ordenamiento, a la luz de lo revisado, se ha constituido en una estructura sociopolítica poderosa que ha tenido la capacidad de delimitar las trayectorias de vida tanto de hombres y mujeres en el espacio público y privado. Los discursos aquí denominados como del déficit, inferioridad y la naturalización, son resultado de esta indagación como patrones discursivos que no operan de forman separada, sino que más bien se complementan, reactualizan y alternan en protagonismo durante la historia.
Palabras clave: maternidad; discursos; relaciones de poder; Trabajo Social
Introducción
En Europa, los estudios sobre maternidad tomaron fuerza alrededor de la década de 1980 al interior de la antropología de la salud y de género (Téllez y Heras, 2004), desplazándose paulatinamente el interés en profundizar en la/s “maternidad(es)” como una dimensión en sí misma, en países como Francia, Inglaterra y España. En Chile, el interés y las investigaciones sobre la maternidad desde fines del siglo XX, visibilizaron el profundo vínculo existente con el discurso higienista que se instaló a fines del siglo XIX en el país (Moreno, 2004, citado por Stecher y Cisterna, 2004) dando cuenta de cómo aquellas producciones de sentido estuvieron a la base de los diseños de política pública y social, a riesgo de ser significaciones totalizadoras.
Como parte de un ejercicio crítico, resulta central someterse al ejercicio de revisión, y escudriñar sobre qué perspectivas y sistemas de creencias se encuentran a la base de nuestras intervenciones en el Trabajo Social, o como soporte de los diseños de políticas que diariamente implementamos, y preguntarnos si con nuestras intervenciones hemos contribuido a la perpetuación de una categoría homogénea de “maternidad”, o hemos logrado fisurarla para posibilitar que emerjan legítimamente otras maternidades que propongan alternativas situadas en la construcción de las relaciones interhumanas y de nuevos escenarios de convivencia.